
Felifer acepta diálogo con ciclistas; buscan acciones reales para 2026
noviembre 20, 2025
Disminuyen 20% accidentes viales en la capital queretana
noviembre 21, 2025
El municipio de Querétaro presentó la nueva aplicación “Quidémonos”, una herramienta digital enfocada en la prevención de la violencia de género, la cual será lanzada oficialmente el 25 de noviembre en el Centro de Empoderamiento y estará disponible de manera gratuita para Android y iOS.
Durante el anuncio, la secretaria de la Mujer, Vanessa Garfias, destacó que el municipio decidió actuar ante el incremento de las violencias:
“Nos hacemos ciegos a las cifras y actuamos. Hoy, desde el municipio de Querétaro, hacemos latente todas las herramientas que las mujeres tienen que tener para erradicar, pero sobre todo prevenir la violencia.”
Una app preventiva, única en su tipo
Garfias explicó que “Cuidémonos” ha sido desarrollada íntegramente por el municipio mediante la Secretaría de Innovación, en colaboración con Seguridad Pública Municipal, Movilidad y el AMEC:
“Esta herramienta es única; no hay ningún gobierno ni municipal, ni estatal ni federal que esté trabajando en la prevención de las violencias”.
La aplicación permitirá enviar la ubicación a una red de contactos de confianza y facilitará el acceso directo a Orientatel y al 911. Además, está enlazada al C4 municipal, lo que permitirá respuestas más ágiles.
El alcalde Felifer Macías confirmó la coordinación institucional:
“Esta propia aplicación y toda esta serie de actividades va justamente en ese sentido. Estamos colaborando con el Estado y con Fiscalía para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres”.
Añadió que en próximos días se hará un anuncio conjunto con la Fiscalía General del Estado:
“El miércoles voy a estar anunciando con toda claridad una estrategia todavía mucho más robusta en este ámbito”.
1,258 mujeres atendidas y 570 graduadas del Centro de Empoderamiento
La secretaria informó que entre octubre de 2024 y octubre de 2025 el municipio ha atendido a 1,258 mujeres en sus módulos psicojurídicos.
Entre los tipos de violencia que se presentan destacan:
93% psicológica
26% física
24% patrimonial
55% económica
Además, anunció la graduación de 570 mujeres de la primera generación del Centro de Empoderamiento, certificadas por ICATEC:
“Este taller que les estamos brindando es para que la herramienta no solo se quede ahí, sino que llegue al siguiente nivel.”
Actividades por los 16 días de activismo
El municipio también dio a conocer la agenda de actividades culturales, formativas y de sensibilización que se realizarán en las siete delegaciones. Entre ellas:
Conferencia “Las cinco heridas de la infancia”
Conversatorios de arte, teología y activismo feminista
Talleres para emprendimiento
El panel “Voces de mujeres: ni silencio ni miedo, futuro en libertad”, con la participación de Flor Amargo, Erendira Ibarra y la clavadista Adi Jiménez
Garfias subrayó la importancia de involucrar también a los hombres:
“El tema cultural y de las violencias no solo es un tema de mujeres, sino que nos incluye a mujeres y hombres por igual.”
Por su parte, el alcalde reiteró el enfoque preventivo:
“Nuestro principal objetivo es visibilizar el problema. Queremos que se hable de esto en las casas y en las escuelas. Y que quien se atreva a cometer violencia, tenga una consecuencia.”
-Con información de Códice Informativo




