
Baja 10% la incidencia delictiva en Querétaro en lo que va de 2025: SSPMQ
julio 4, 2025
Primer semestre deja en Querétaro detención de varios líderes criminales
julio 5, 2025
Alrededor de 80 mil usuarios diarios del Qrobús se ven beneficiados con la puesta en marcha del Paseo 5 de Febrero, al contar ahora con un carril confinado que prioriza el transporte público, señaló el director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos.
Explicó que con este proyecto, los tiempos de traslado a lo largo de esta vialidad se redujeron de 40 a 15 minutos, lo que representa una disminución del 62 % en la duración de los viajes para quienes circulan cada día por esta arteria.
La velocidad promedio de las unidades también se duplicó, pasando de 13 km/h cuando compartían carriles con el resto del tráfico, a 26 km/h en condiciones de carril exclusivo, lo que refuerza la seguridad y la fluidez del servicio.
Mientras que antes transitaban 43 rutas por Paseo 5 de Febrero, actualmente solo 20 aprovechan el carril confinado: ocho rutas troncales, ocho complementarias, dos de apoyo a la UAQ y dos rápidas.
El número de autobuses en circulación también se redujo de 420 a 210, disminuyendo así las emisiones contaminantes y mejorando la capacidad de transporte.
El sistema dispone de siete estaciones que concentran una afluencia diaria de 30 mil 300 usuarios. Cada estación cuenta con aire acondicionado, elevadores y cajeros automáticos que procesan hasta 6 100 recargas de tarjeta al día, garantizando confort y accesibilidad.
El titular de la AMEQ concluyó que Paseo 5 de Febrero “es un ejemplo de inversión efectiva en movilidad urbana, donde los números son tajantes y confirman el éxito de la estrategia: más velocidad, menos contaminación y mayor calidad de servicio para los queretanos”.
-Con información de Diario de Querétaro