
Aumenta casi al doble costo preliminar del tren México-Querétaro
marzo 7, 2025
Inauguran nuevas instalaciones de la empresa ENGEL Machinery México
marzo 8, 2025
Los aranceles del 25% causarían en Querétaro la presión en los costos industriales, la inversión extranjera, y el empleo, por lo que es necesario la unidad, así le plantearon a sectores productivos del estado las estrategias ante la incertidumbre.
La directora del clúster de energía del estado, Alma Delia Domínguez señaló que en la reunión convocada por el secretaría de Desarrollo Sustentable se diálogo sobre los retos que se podrían presentar por la imposición de aranceles, por lo que se resaltó la importancia de fortalecer el mercado interno.
Además, indicó que mes fueron presentados al sector productivo las vulnerabilidades que tendría cada industria por los aranceles.
“Los aranceles del 25% si amenazan la integración económica de Norteamérica, con efectos críticos, y en Querétaro la presión en costos industriales y la inversión extranjera, impacto en empleo e industria manufacturera”, explicó.
Precisó que lo que buscan es reducir la dependencia de los intercambios internacionales.
“Que busquemos la manera de que favorezca la producción nacional, la mejora de la balanza comercial del país y del estado”, sostuvo.
Subrayó que se tiene una estrategia para diversificar las exportaciones de Querétaro con la apertura de nuevos mercados en Sudamérica, Europa y Asia.
“Hay distintos países que tienen tratados y que permiten establecer intercambios comerciales exitosos”, señaló.
Puntualizó que se hizo el llamado para que haya un trabajo colaborativo entre los clúster y cámaras, para que se conviertan en aliados estratégicos.
“Nos vamos a apoyar con distintas estrategias colectivas para mitigar el impacto de los aranceles y que pues esto permita un crecimiento estable en Querétaro”, refirió.
Destacó que si bien México puede responder con aranceles, su margen de acción es poca por la dependencia económica que se tiene de Estados Unidos.
“La coyuntura demanda de innovación y políticas públicas y colaboración nacional parece sostener el crecimiento y la estabilidad económica”, agregó.
-Con información de Diario de Querétaro