
Identifican puentes antiguos que podrían causar inundaciones entre Querétaro y Guanajuato
julio 1, 2025
Conagua y la presidenta ratifican viabilidad del proyecto del sistema Batán, señala titular de la CEA
julio 3, 2025
El presidente municipal de Corregidora, Josué ‘Chepe’ Guerrero Trápala, mencionó que se tiene contemplado el saneamiento del Río El Pueblito, así como también la reforestación en la zona donde se encuentra ubicado, lo anterior como parte de las labores que se establecen en el proyecto hídrico El Batán.
Indicó que se encuentran trabajando con la con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el Consejo Consultivo del Agua en Querétaro, así como con expertos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); estos últimos le han dicho al edil que es necesario regenerar todo el ecosistema de la zona donde se encuentra ubicado el río.
“Tenemos que apoyar con reforestación, poner árboles que sean endémicos de la zona, pero también ayudar a plantar, valga la redundancia, plantas, hierbas que ayudan a todo el ecosistema y que a veces no se toman tan en cuenta. Siempre pensamos en una reforestación, planta más árboles, pero lo que los expertos de la Universidad Autónoma de Querétaro nos dicen es no, tienes que regenerar todo el ecosistema” comentó.
Explicó que todavía se encuentran en el análisis de lo que “se tendría que hacer” por lo que no se ha definido un monto de inversión para hacer este tipo de acciones.
Indicó que actualmente se están haciendo labores de reforestación con la instalación de árboles provenientes del vivero municipal en diferentes puntos de la demarcación, pero en cuanto a las labores para reforestar la zona donde se encuentra el Río El Pueblito se tiene que esperar a que se tome una decisión por parte del Congreso local con el proyecto.
Sobre las descargas irregulares que se han presentado en el municipio, indicó que si se han registrado, principalmente por parte de desarrollos inmobiliarios que se encuentran asentados de manera irregular.
“Mencionamos como desarrollos inmobiliarios irregulares, es decir, asentamientos donde se ha asentado una buena cantidad de gente. Desgraciadamente, como ustedes saben, cuando se dan estos fenómenos, pues no hay infraestructura adecuada, sobre todo de drenaje sanitario y es cuando, desgraciadamente, a veces proceden, si no tienen fosas sépticas, proceden a la descarga a cielo abierto” comentó.
Comentó que actualmente se está haciendo un análisis para atender este tipo de situaciones.
-Con información de Códice Informativo