
Policías de Corregidora ayudan a adulto mayor y reciben reconocimiento en redes sociales
junio 18, 2025
Inspecciona Profeco gasolinera de San Gregorio por no dar litros completos
junio 19, 2025
La coordinadora general del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Paola Félix Díaz, reconoció a Querétaro como un ejemplo nacional en la coordinación de políticas hídricas entre los tres niveles de gobierno, la academia y los sectores sociales. Señaló que las universidades “dan credibilidad a las investigaciones, seguimiento y generan la metodología para que el programa nacional y el Acuerdo pueda llegar a buen puerto”.
“Gracias, Gobernador, por hacer posible todo este trabajo que se está implementando en un esfuerzo sin precedentes con el Plan Nacional Hídrico que impulsa la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo (…) Aquí está el corazón de Querétaro porque está todo el sector agrícola, las unidades de riego, los distritos, sabemos que el agua es un tema fundamental, pero también tenemos otra faceta que es el tema de la industria”, expresó la funcionaria federal.
El gobernador Mauricio Kuri González afirmó que “el agua no puede seguir siendo motivo de disputa, ni rehén de ocurrencias, el agua es vida, y por eso debemos trabajar todos, sin colores ni intereses de por medio”.
Agregó que el estado se suma con responsabilidad y decisión al Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
“En Querétaro tenemos claro que el agua es un derecho, pero también es un deber”, apuntó.
Kuri González explicó que el proyecto hídrico estatal busca garantizar el suministro para más de dos millones de personas durante los próximos 50 años. Señaló que se trata de una solución pensada en el largo plazo, sustentable, sin deuda pública, sin privatización del recurso y sin costo adicional para las familias.
“Que quede claro: en Querétaro hay rumbo, hay proyecto y hay decisión”, afirmó.
Durante su mensaje, Paola Félix hizo un llamado a sumarse a los seis ejes del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que incluyen tecnificación y proyectos estratégicos. Subrayó que el objetivo es garantizar el agua para todos.
“Estamos viviendo una política pública con gobernanza, aquí no importan los partidos políticos, aquí importa el propósito que es poder dotar de agua a todos”, dijo. Añadió que más de cinco millones de mexicanos no tienen acceso al recurso y que es urgente revertir esa situación.
-Con información de Diario de Querétaro