
Querétaro se une a la Clase Nacional de Boxeo para promover la paz
marzo 7, 2025
Piden unidad ante presión por aranceles
marzo 8, 2025
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ajustó la cifra de la inversión que se requerirá para el proyecto del tren de pasajeros México-Querétaro, por lo que aumentó casi al doble la inversión estimada.
El 13 de octubre del 2024, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó en Querétaro el inicio de los trabajos preliminares del proyecto, donde Jesús Antonio Esteba Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, mencionó que se requeriría una inversión de 75 mil millones de pesos.
Sin embargo, el pasado 1 de marzo, Andrés Lajous Loaeza, titular de ARTF, informó que la construcción del tren de pasajeros requeriría una inversión de 144 mil millones de pesos.
Detalló que se van a construir 225 km de doble vía, con trenes que pueden ir hasta 200 km/h y se estima un tiempo de recorrido de México a Querétaro de una hora y 50 minutos.
En cuanto, al tren Querétaro-Irapuato dijo que se construirán 110 km de doble vía exclusiva, así como se invertirán 73 mil millones de pesos.
“Estamos seguros que para finales de 2027 veremos este tren correr; eso es lo que nos va a permitir llegar a Irapuato, abundó el funcionario federal”, declaró el funcionario federal.
Dijo que se espera que ambos trenes entren en operación en 2028, además, dijo que se espera iniciar la obra en julio de este año y no en abril como se había anunciado anteriormente.
En el expediente 09/MG-0317/02/25 de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) para el Proyecto: “Vía Férrea Ciudad de México-Querétaro) no se incluye las ubicaciones de las estaciones en la entidad, pero se señala la remoción de 90.31 hectáreas de vegetación los estados donde pasará el tren.
También se detalla que contará con 49 puentes, 16 requieren adecuación, 18 ampliación y 15 nuevos, tendrá 6 túneles, 14 viaductos, 197 pasos vehiculares, 42 pasos peatonales y 200 obras de drenajes.
Además, el proyecto se desarrollará en una superficie de 1069.98 hectáreas, de las cuales 463.78 son de derecho de vía existente y 606.21 serán nuevas áreas de afectación.
No obstante, se garantiza que el proyecto cumple con los estándares de sostenibilidad, normatividad ambiental y compatibilidad ecológica, garantizando su viabilidad a largo plazo y su contribución al desarrollo económico y social de la región.
-Con información de Códice Informativo