
Confirman que el PRI irá solo en Querétaro rumbo a 2027
agosto 1, 2025
Querétaro segundo estado con mayor aumento de ingresos en hogares
agosto 2, 2025
El estado de Querétaro se ubicó en el cuarto sitio con menor tasa de homicidios del país al ubicar sus números en una tasa de 9 asesinatos por cada 100 mil habitantes, conforme a datos del INEGI en su “Reporte de Resultados de Defunciones por Homicidio 24/25”.
El Estado es superado por Durango con 6 asesinatos, Coahuila con 4 y Yucatán con solamente 3 eventos de este tipo. Cabe destacar que los últimos 3 años, Querétaro se ha mantenido con una tasa por debajo de la decena de crímenes.
En los últimos cinco años, Querétaro ha registrado un total de 1 mil 096 homicidios, de los cuales 219 fueron producidos el año pasado y los años más violentos fueron el 2021 y el 2018 con 231 y 229 respectivamente.
La lista de homicidios la encabeza Colima con una tasa bruta de 123 eventos por cada 100 mil habitantes, seguida de Baja California con una tasa de 65 crímenes y Guanajuato con 63 asesinatos el año pasado.
Sin embargo, la entidad con mayor cantidad de asesinatos de la República Mexicana el año pasado fue Guanajuato con 4 mil 015 crímenes, seguido del Estado de México con 3 mil 277 crímenes.
En cuanto a los estados colindantes con Querétaro, Guanajuato es el que más crímenes registró el año pasado y su tasa es de 63 asesinatos por cada 100 mil personas; el Estado de México con las cifras arriba mencionadas y una tasa de 19 crímenes por cada 100 mil; San Luis Potosí registró tasa de 18 por cada 100 mil e Hidalgo con tasa de 11 por cada 100 mil.
Referente a la cantidad de asesinatos de las entidades vecinas a Querétaro, Guanajuato registró 4 mil 015 homicidios, mientras que el Estado de México le siguió con 3 mil 277, San Luis Potosí con 514 e Hidalgo con 370 asesinatos registrados por las autoridades.
El número total de homicidios registrados en el 2024 en toda la República Mexicana señala que fueron 33 mil 241 homicidios, cifra superior a los 32 mil 352 del 2023, pero inferior a los 33 mil 287 del 2022.
En 2024, la tasa de homicidios en hombres fue de 46.0 por cada 100 mil hombres. Con respecto a 2023, se observa un incremento de 1.2 en la tasa ya que en ese año fue de 44.8 varones por cada 100 mil.
En el caso de las mujeres, la tasa en 2024 fue de 5.6 homicidios por cada 100 mil mujeres. Con un decimal es igual a la calculada con la información de 2023.
-Con información de Diario de Querétaro